Actualmente, la cirugía es el mejor tratamiento y se realiza cuando los síntomas de cataratas se intensifican y la pérdida de visión se hace significativa, dificultando las actividades cotidianas.
Previamente a la intervención de cataratas se realiza un examen oftalmológico completo para descartar la presencia de otras enfermedades oculares y poder valorar correctamente los síntomas de cataratas que presenta el paciente.
El tratamiento de las cataratas oculares siempre es quirúrgico. La Cirugía Refractiva Intraocular es especial para aquellos ojos adultos que están empezando a desarrollar una catarata. Nuestro objetivo es entonces sustituirlo por una lente intraocular con el grado exacto de dioptrías que precise cada paciente. Esta cirugía, en caso de estar indicada, se realiza también de forma ambulatoria (sin ingreso hospitalario), bajo anestesia tópica o bajo anestesia local.
Síntomas de Cataratas Oculares
Inicialmente puede apreciarse una ligera disminución de visión o una leve turbidez, que suele pasar desapercibida. En ocasiones el primero de los síntomas de cataratas es, paradójicamente, una mejoría en la visión de cerca porque el ojo se miopiza.
A medida que avanza el proceso los síntomas de cataratas oculares se intensifican, los colores se perciben más apagados y molestan los brillos y reflejos de las luces. A veces se necesita cambiar la graduación de las gafas cada poco tiempo.
Cuando aumentan los síntomas de cataratas la pérdida de visión se hace significativa, dificultando las actividades cotidianas, y entonces debe realizarse la operación de cataratas. La cirugía es el único tratamiento eficaz.
Retrasar la operación todo lo posible (como se hacía antiguamente) no tiene sentido, estará más tiempo sufriendo los síntomas de cataratas oculares, verá cada vez peor y la cirugía resultará más complicada, con una recuperación visual más lenta.
Tipos de Cataratas Oculares
- Según el momento de aparición:
- Catarata Ocular Congénita: La opacidad del cristalino está presente al nacer o aparece en los primeros tres meses de la vida.
- Catarata juvenil: Se manifiestan en la infancia o en la adolescencia. Su etiología y morfología sigue el patrón de las cataratas congénitas. Progresan muy lentamente y no suelen reducir mucho la visión.
- Catarata Senil: Aparecen a partir de los 60 años y se contemplan como un cambio fisiológico del envejecimiento. Suelen ser progresivas. Si se diagnostican antes de los 60 años de edad se denominan cataratas pre-seniles.
- Según la localización anatómica de la opacidad:
- Catarata nuclear: Opacificación del núcleo del cristalino.
- Catarata cortical: Opacificación del córtex (o corteza del cristalino).
- Catarata Subcapsular Posterior: opacidad en forma de depósitos granulares en la cara posterior del cristalino